Extraído de http://memoria-alumnosudsnogales.blogspot.com.co/
Definición:
La memoria es una función cerebral que interviene en todos los procesos de aprendizaje del ser humano, el cual tiene la capacidad para retener,guardar y recordar información, interviene en funciones primitivas como caminar, escuchar recordar personas, lugares, nombres, direcciones etc, desde el punto de vista neurofisiológico, los distintos tipos de memoria son provocadas por cambios en la capacidad de la transmisión sináptica.
La memoria tiene tres procesos básicos:
Codificación: selecciona y representa información de una forma especifica (verbalmente o visualmente ); almacenamiento: es un registro permanente de la información codificada; recuperación :proceso de extraer información a la memoria.
Atkinson y shiffin desarollan la teoría multialmacen de la memoria que se comunican e interactúan entre sí, las cuales son:
Memoria sensorial : es el registro inicial de la información a través de los receptores sensoriales, los estímulos auditivos, visuales, olfatorios táctiles etc, mantiene la impresión sensorial durante 1 o 2 segundos.
Memoria a corto plazo : retiene la información que ha sido transferida desde la memoria sensorial, dura alrededor de 30 segundos, a menos que la información sea repetida o reiterada.
Memoria a largo plazo: retiene la información que es transferida desde la memoria a corto plazo, puede durar años o toda la vida.
Referencias
Jensen, E. (1998). Cerebro y aprendizaje. Madrid: Narcea, S.A
http://memoria-alumnosudsnogales.blogspot.com.co/