martes, 6 de septiembre de 2016

Emocion

Emoción

Definiciones de emoción:

Ardila (1973) propone una definición de emoción. "Emoción es un estado de gran excitación, acompañado de cambios viscerales y glandulares, que se manifiesta en forma de patrones complejos de comportamiento; estos cambios pueden estar o no orientados hacia la consecución de metas" (p.140).

"Las emociones son respuestas psicológicas del organismo entero, que provocan interacción entre: 1) una excitación fisiológica; 2) reacciones expresivas. y 3) sentimientos y pensamientos conscientes." (Myers, 1988, pág. 458)

  • Teoría de Darwin: evolución de la emoción (Pinel, 2007, págs. 476-479)
     

Darwin en su libro The Expression of Emotions in Man and Animals publicado en el año 1872, dio partida al estudio de las emociones desde una perspectiva psicobiologica. Darwin pensaba que la expresiones emocionales tenía su origen el en proceso evolutivo, por lo tanto cada especie según su evolución era capaz de expresar las emociones de diferente manera. Darwin elaboro una teoría de la evolución de la expresión emocional que se componía de tres ideas:

  1. Las expresiones de la emoción evolucionan  a partir de conductas que indican lo que probablemente el animal vaya a hacer a continuación.
  2. Si las señales que  proporcionan dichas conductas son beneficiosas para el animal que más muestra, evolucionaran de forman que aumentaran su función comunicativa y puede que su función original se pierda.
  3. Los mensajes opuestos a menudo se indican por movimientos y posturas opuestas.
Intervecion del sistema endocrino y nervioso en la emocion

"La emoción es un cambio global del organismo, en el que toman parte el sistema nervioso central, el sistema nervioso autónomo, el sistema nervioso endocrino y factores aprendidos. La emoción es una pérdida de equilibrio homeostático" (Ardila, 1973, p.146 ).

Fraisse (como se citó en Ardila, 1973) presenta la siguiente lista de manifestaciones neurovegetativas que pueden encontrarse en una u otra emoción:


  • Cambios en la electricidad de la piel
  • velocidad cardíaca
  • nivel de presión sanguínea
  • vasoconstricción y vasodilatación
  • cambios en la velocidad, amplitud y regularidad de la respiración
  • temperatura de la piel
  • sudación
  • alteraciones en el diámetro de la pupila
  • cambios en el funcionamiento digestivo
  • contracción o relajación de los esfínteres
  • variaciones en la electricidad del cerebro
  • cambios en la química de la sangre, de la orina y de la saliva 
  • alteraciones del metabolismo basal.



Durante un estado de intensa emoción ocurren una serie de cambios, entre ellos las alteraciones glandulares; es decir, se ve afectado todo el sistema endocrino, por vía de la hipófisis y el hipotálamo (sistema nervioso). Por ejemplo, las glándulas suprarrenales, en específico la médula suprarrenal que se encuentra inervada directamente por el sistema simpático descarga sus secreciones (epinefrina o adrenalina y norepinefrina o noradrenalina) en la sangre. 

Las emociones son reflejos de procesos que se llevan acabo en el sistema nervioso, este se encarga de establecer y determinar cual es la emoción adecuada a los estímulos ambientales percibidos, por ejemplo: cuando una persona ve a alguien que ama, la emoción adecuada seria sentir felicidad.



Referencias

-Ardila, R. (1973). Psicología fisiológica. México: Trillas.
-Myers, D. G. (1988). Psicologia. Buenos Aires: Medica Panamericana.

-Pinel, J. P. (2007). Biopsicologia. Madrid: PEARSON EDUCACION.

Link:

          




1 comentario:

  1. Según Duffy (1941) la emoción tiene una serie de características distintivas, es decir que una experiencia se representa como la interpretación que el individuo hace de la situación, en términos favorables o desfavorables para él. Estas características de fenómenos emocionales son:
    1. Implican niveles de motivación inusitadamente altos o bajos y niveles de energía inusitadamente altos o bajos.
    2. Frecuentemente si no siempre, son desorganizados.
    3. Incluyen una clase única de sensación o de cualidad de conciencia, que se relaciona con el carácter placentero-desagradable de toda emoción.

    ResponderBorrar