Es el encargado de regular muchos procesos metabólicos, actúa sobre el desarrollo y el funcionamiento de numerosos tejido, las glándulas endocrinas segregan hormonas que ademas de actuar sobre los procesos metabólicos del organismo estimulan o inhiben otras glándulas, las cuales descargan las hormonas al torrente sanguíneo y de esta forma van a sitios lejanos del organismo con el fin de regular los sistemas enzimáticos, es decir de excitarlos o de inhibirlos. Las ocho glándulas consideradas como endocrinas:
- La epífisis: Es una pequeña estructura situada en el surco medio de los dos tubérculos cuadrigeminos, está conectada a los nervios desde los ojos y controla el ritmo de actividades como dormir o despertarse. Esta glandula secreta una hormona llamada melatonina.
- La hipófisis o pituitaria: Situada en la base del cerebro y conectada con el hipotálamo, es una glándula maestra del organismo que secreta hormonas y estas influyen en la actividad de otras glándulas, desde el punto de vista embriológico la glándula está formada de dos tipos de tejidos; la parte anterior proviene del tejido epitelial llamado tejido Rathke y la parte posterior proviene del tejido neuroectodermo especialmente del piso del tercer ventrículo. La hipófisis se sitúa en una depresión del hueso esfenoides llamada silla turca que se encuentra debajo de la superficie ventral del diencéfalo, desde el punto de vista de su funcionalidad puede dividirse en dos partes: adenohipófisis o una parte anterior, se encuentra subdividido en tres partes distal, tuberal e intermedia, secreta seis hormonas de las cuales cuatro son tróficas, es decir que activan otras glándulas endocrinas, las glándulas son:
1. Somatotropina u hormona somatotrópica: Relacionada con el crecimiento del cuerpo, también denominada hormona del crecimiento y estimula el desarrollo del esqueleto produciendo aumento de peso.
2. Prolactina u hormona lactogénica: Toma parte del ciclo de los estrógenos, inicia y mantiene la secreción de las glándulas mamarias en los mamíferos ayudando al mantenimiento del cuerpo.
3 y 4. Gonadotropinas u hormonas gonadotrópicas: Tienen un papel importante en la conducta sexual. Hay dos hormonas gonadotrópicas; la hormona folículo-estimulante (FSH) que induce al desarrollo de los folículos de los ovarios en la hembra y estimula los el crecimiento de los tubículos seminales y el mantenimiento de espermatozoides en el macho y la hormona luteneizante (LH) que se encarga de regular los últimos estadios del desarrollo del folículo, la ovulación y la secreción de estrógenos.
5. Tirotropina u hormona tirotrópica: Esencial para el desarrollo normal del tiroides y su actividad secretora.
6. Adenotropina u hormona adenotrópica: Estimula una gran parte de las glándulas suprarrenales.
Y la hormona neurohipófisis o parte parte posterior, se encuentra bajo el control neutral, tiene numerosas inervaciones que provienen principalmente de los núcleos ventriculares y supraópticos del hipotálamo. Existen tres hormonas producidas o almacenadas en la neurohipófisis, las cuales son:
1. Hormona antidiurética o ADH: Es la más importante desde el punto de vista psicofisiológico actua sobre los tubículos renales y regula la concentración de orina.
2. Oxitocina: Es una hormona que actúa sobre el útero y las mamas de la hembra en proceso de lactación, esta hormona juega un papel importante en tres funciones orgánicas; las concentraciones orgánicas en el momento del parto, la secreción de leche y el transporte de esperma en el útero. amabas segregan hormonas.
3. Vasopresina: Es una hormona que afecta la actividad vasomotora periférica, produce concentración de los capilares y eleva la presión de la sangre.
- La tiroides: La principal función es regular diversos aspectos del metabolismo, su hormona es la tiroxina.
- Las paratiroides: Controla los niveles de calcio y fósforo en la sangre.
- Los islotes endocrinos del páncreas: Envía a la sangre dos hormonas insulina; su función es bajar el nivel de azúcar de la sangre y glucagón; aumenta el nivel de azúcar en la sangre.
- Las suprarrenales: Situadas encima de los riñones, están compuestas por dos partes la corteza suprarrenal y la médula espinal, se encarga de secretar epinefrina (adrenalina) y norepinefrina (noradrenalina) que se encargan de elevar el nivel de azúcar en la sangre y la presión arterial.
- Las gónadas: También llamadas glándulas sexuales, testículos en el macho y ovarios en la hembra, secretan numerosas hormonas andrógenos en el macho. estrógenos en la hembra y progestinas en la conducta maternal.
- El timo: Se conoce muy poco acerca de esta glándula endocrina, su importancia es vital en la etapa del desarrollo del organismo, pero el volumen de este disminuye con la edad y solo quedan residuos adiposos.
Referencias:
Ardila, R. (1973). Psicología fisiológica. México: Trillas.
Mediante esta información se puede deducir que el sistema endocrino se encarga de segregar hormonas que regulan los procesos metabólicos y estas a su vez ayudan a la formación y el desarrollo del ser.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarPor medio de este blog podemos aprender más sobre la importancia de nuestro sistema endocrino ya que este tiene una relación muy estrecha con el sistema nervioso lo relacionado con el funcionamiento y su desarrollo, también podemos conocer las funciones e importancias de las ocho glándulas consideradas con endocrinas
ResponderBorrarlos comentarios deben girara con argumentos claros y puntuales en torno al tema o contenido ingresado.
ResponderBorrarvuelvo a preguntar donde están los comentarios de los demás integrantes?