Taller Nº2
A.- Ensayo explicativo Sobre: estructura, organización, funcionalidad del
sistema nervioso.
Sistema nervioso: estructura,
organización y funcionalidad.
El cerebro humano encargado de cada
conducta que evoca el hombre, realiza un proceso a través del desarrollo del
individuo para adquirir ciertas características estructurales y funcionales,
este proceso se lleva a cabo mediante del desarrollo ontogenético del individuo
que va intervenido por el medio en que está presente. Pero para que el ser humano
pudiese desarrollar ciertas características que posee actualmente, tuvo que
enfrentarse a un proceso evolutivo, al mismo que tuvo que enfrentarse el
hombre, si hacemos un contraste con los hombres antiguos y los actuales se
puede evidenciar que tenían un cerebro primitivo e incipiente, pero el hombre
tuvo la necesidad de adquirir nuevas capacidades y habilidades para su
supervivencia ya que se enfrentaba en un ambiente que solo podía sobrevivir el
más apto, por lo cual el cerebro fue desarrollándose estructural y
funcionalmente y con ello el hombre en su conducta.
Para poder entender la conducta humana
se necesita realizar un abordaje de tipo E-O-R, es decir tener en cuenta las
variables estimulo, organismo y respuesta,
para comprender qué procesos
fisiológico se activan una vez el sujeto se ha estado en contacto con un
estímulo y que conducta generan estos;
es importante tener un control de variables para saber lo que exactamente está
ocurriendo en el ser humano. Según Neil Carlson 2010, muchos piscofisiólogos han considerado que el
sistema nervioso es muy importante en la conducta humana ya que gracias a este
es posible el proceso consciente, que es
la capacidad que tiene el ser humano de darse cuenta de lo que ocurre en su
mundo interior y exterior, como son los
pensamientos, la orientación espacial, percepción de estímulos ambientales,
entre otros. Así mismo estos científicos afirman que una vez sea entendida en una totalidad la
función del sistema nervioso, se entenderá la complejidad del universo.
Teniendo en cuenta la afirmación anterior es importante saber que cada conducta
humana es posible, gracias a un proceso fisiológico que permite la ejecución de
una respuesta específica estimulada por una variable ambiental, cada estructura del sistema nervioso está
especializada para un tipo de conducta,
pero así mismo trabajan en conjunto con otras para desarrollar
comportamientos desde el más simple al más complejo como: la atención, la
percepción, aprendizaje, la memoria, y un sin número de comportamientos que
hacen parte de la naturaleza humana. El sistema nervioso está formado por dos
tipos de células, las astroglias y las
neuronas, las astroglias o células de
apoyo se encargan del soporte y la protección de las neuronas, la neurona es la unidad mínima
estructural y funcional del sistema nervioso, se estima que en el cerebro
humano se encuentran aproximadamente doce mil millones de células nerviosas,
que actúan bajo una red de comunicación llamada sinapsis, proceso que se da por
impulsos nerviosos que viajan a lo largo del axón, además liberan moléculas
químicas a través de vesículas sinápticas, llamadas neurotransmisores que son
los encargados de que el ser humano pueda experimentar sensaciones de placer, desdicha, penas, relajación,
estrés y modifican el estado de ánimo,
entre otros neurotransmisores se
encuentra la serotonina que se encarga de inhibir la conducta violenta, la noradrenalina prepara al sujeto para luchar o huir ante
situaciones de peligro, la betaendorfina que actúa como calmante ante el dolor; cuando los niveles de
neurotransmisores cambian se pueden producir trastornos anímicos y enfermedades
mentales y cambios en la consciencia, estos neurotransmisores actúan en
estructuras encargadas de ejecutar la acción. Se le denomina sistema nervioso
central al encéfalo y la medula espinal, que abarcan varias estructuras como
las presentadas a continuación. En la corteza cerebral se encuentra el lóbulo
frontal que recibe la información que es enviada del sistema límbico y del
cerebro medio para tomar decisiones de orden racional. El tallo cerebral, es la base de las
funciones vitales y de expresión emocional y se conecta también con
núcleos relacionados con varias
modalidades sensoriales, en el tallo cerebral se encuentran estructuras como el
bulbo raquídeo que está relacionado con el sueño, la vigilia y la atención, la
protuberancia anular está relacionada con la salivación y la expresión facial;
y el cerebro medio que se une con el tálamo y el hipotálamo. El tálamo, es el
encargado de recibir y controlar la información
sensorial, todo lo que es captado
por el sentido de la vista, por el gusto
u olfato, esta información llega al tálamo y luego es enviada a otras áreas
cerebrales, el hipotálamo es considerado el centro del comportamiento
emocional, además al ser estimulado produce el comportamiento de miedo, produce
rabia, causa curiosidad y alerta. Además juega un papel importante en el comportamiento sexual, en el hambre y la sed;
la amígdala es importante en los comportamientos
de predominio social, también
produce patrones de comportamiento de miedo,
rabia, la conducta de comer y la atención. (Nacional, 2017). Dicho lo anterior es importante destacar las principales funciones del sistema nervioso según Ruben Ardila:
* conecta los receptores sensoriales y efectores motores, que a menudo se encuentran situados en partes diferentes del organismo.
*Permite integrar los varios impulsos sensoriales y resultantes motoras, lo cual capacita la coordinación y organización de la conducta
* conecta los receptores sensoriales y efectores motores, que a menudo se encuentran situados en partes diferentes del organismo.
Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente
se infiere que el sistema nervioso es un sistema integrador de respuestas, es decir integra las repuestas de cada una una de las estructuras que hacen parte de el, para permitirle al ser humano ejecutar una acción a los estímulos ambientales.
B.- Cree un MAPA MENTAL, sobre: Intervención del sistema nervioso en el
comportamiento humano.
C.- ¿Cuál es la
Intervención del sistema nervioso en el comportamiento humano?
El
sistema nervioso interviene en la conducta porque este recibe los estímulos
ambientales y se encarga de integrarlos, detectarlos, analizarlos y dar las
respuestas adecuadas según los estímulos procesados. La comunicación que se da
entre el entorno donde está la persona y el sistema nervioso se da por medio de
los sensores sensoriales y motores, que son los sentidos, estos se encargan de
recibir la información que está en el ambiente, y enviarla por medios de los
nervios periféricos al sistema nervioso central, este se encarga de dar una
respuesta apropiada según la información recibida y por medio de esos mismo
nervios las respuesta es envida y se produce el comportamiento. Por ejemplo:
Cuando una parte del cuerpo sufre un
golpe el estímulo de este viaja rápidamente por el sistema nervioso y produce
una reacción de dolor.
Referencias:
-Nacional, A. U. (17 de Septiembre de 2017). YouTube.
Obtenido de Sistema nerviso central 2:
https://www.youtube.com/watch?v=ZURDS0jmIGU
Neil R. Carlson, (2010). Fundamentos de la fisiología de la conducta. Cap.1. Ed. PEARSON, Madrid,2010.
Neil R. Carlson, (2010). Fundamentos de la fisiología de la conducta. Cap.1. Ed. PEARSON, Madrid,2010.
Imágenes:
Movimiento:
Imagen extraída de: http://www.imujer.com/salud/5498/5-movimientos-basicos-del-tai-chi. De: Marcela Antonacci
De: Damaris Munguia
Dolor: Imagen extraída de: http://www.elcolombiano.com/historico/ese_dolor_que_comparten_860_millones_de_personas-BAEC_271110 Por Juan David Umaña Gallego
Sexual: Imagen extraída de: http://sexualidad.salud180.com/sexualidad/10-bloqueadores-sexuales-mas-comunes
Agresividad: Imagen extraída de: http://de10.com.mx/parejas/2015/04/26/la-mejor-forma-de-encaminar-la-conducta-agresiva-de-los-ninos
De: Psic. Jaime Cuitláhuac López
Arellanes
Emociones: Imagen extraída de: http://psicoeduca-pontevedra.com/2014/09/el-libro-de-las-emociones-juego-de-educacion-emocional/
Hambre: Imagen extraída de: http://conexiones.digital/el-hambre-oculta-tengo-ganas-de-comer-algo-pero-no-se-que/ De:
Psic. Liduina Fiorini
Dormir: Imagen extraída
de: http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/10-consejos-para-dormir-bien-551405332905
De: Sarah Romero
Sistema nervioso central:
Imagen extraída de: https://www.dreamstime.com/stock-images-brain-anatomy-cross-section-image25642644
No hay comentarios.:
Publicar un comentario