sábado, 15 de octubre de 2016

Intervención del sistema nervioso y endocrino en la conducta competitiva

Conducta Competitiva 
Extraído de: https://prezi.com/bxewdpmhqd7n/competitividad/

  • Se define como una disposición para esforzarse por la satisfacción de relación con algún estándar de excelencia en presencia de evaluadores ( Martens, 1976, p. 3).
  • Se trata de un término que considera al individuo como un todo, que designa cualquier acción dirigida a poner a prueba, ampliar capacidades y habilidades a la necesidad del desarrollo pleno de nuestro potencial e interacción con e medio ambiente (Preti & Govern, 2006, p. 209).

Tipos de competitividad

Se pueden dividir tres tipos, los cuales son: 
  • Competitividad laboral: Comprenden todos aquellos conocimientos, habilidades y actitudes, que son necesarios para el desempeño con eficiencia como seres productivos. Las competencias laborales son generales y específicas, las generales se pueden formar desde la educación básica hasta la media y las específicas se desarrollan en la educación media técnica, en la formación para el trabajo y en la educación superior.
  • Competitividad académica: está relacionada íntimamente con la capacidad académica y da cuenta de forma directa de la calidad de los servicios que ofrecen la Institución ( programas educativos, capacidades de los estudiantes, estrategias de aprendizaje)
  • Competitividad deportiva:  una disposición para esforzarse en satisfacer un estándar de excelencia, cuando se hacen comparaciones en presencia de evaluadores externos, la competitividad sirve para “validar la superioridad de uno sobre la inferioridad de otros” en el deporte y, por otra, para reflejar el éxito personal y la satisfacción con este éxito, dando énfasis a los beneficios de la competitividad (por ejemplo, sentirse competente en la actividad). En definitiva, la competitividad se constituye como una conducta de logro en un contexto competitivo, donde la evaluación social es un componente clave.
Intervención del sistema nervioso en la conducta competitiva


Intervención del sistema endocrino en la conducta competitiva




Referencias

Carlson, N. (1996). Fundamentos de la psicología fisiológica. México. Prentice - Hall Hispanomericana.
Revee, J. (2010) Motivación y emoción. México, ed. McGraw Hill Interamericana


5 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  2. La competitiva es una conducta adaptativa en el ser humano, en el caso de los deportistas les ayuda adaptarse en los momentos de presión, en este caso sería en el momento del juego, la conducta competitiva ayuda a que satisfagan su necesidades de logro, y eviten el fracaso. En el caso de la competitividad laboral, las personas buscan resolver las situaciones de manera eficaz, ayudándolos a utilizar los recursos de la mejor manera posible.
    Recuperado de: https://prezi.com/9ngvqcyhaqab/intervencion-del-sistema-nervioso-y-endocrino-en-la-conduct/

    ResponderBorrar
  3. Intervención del sistema endocrino en la conducta de la competitividad, opino que es clave mencionar las hormonas que participan en dicha conducta y describir sus funciones:
    • Testosterona: ayuda a mantener energía física y mental.
    • Adrenalina: aumenta niveles de azúcar en la sangre, y aumenta la presión arterial.
    • Dopamina: está involucrada con la motivación y el deseo, lo que hace que repitamos conductas.
    • Cortisol: contribuye con las reservas de glucosa y el metabolismo de las grasas para luego usarlas como fuente de energía.
    • Endorfinas: funciona como sedante en situaciones en las que presentamos dolor, crea una sensación de felicidad y bienestar momentáneo posterior a la realización de la actividad deportiva.
    • Serotonina: juega un papel importante en el estado de ánimo, la ansiedad y la felicidad.
    • Aldosterona: ayuda a aumentar el volumen sanguíneo y la presión arterial, esta hormona aumenta progresivamente con la intensidad del ejercicio.
    Extraído de: https://prezi.com/bxewdpmhqd7n/competitividad/

    ResponderBorrar
  4. podemos decir que la conducta competitiva es una lucha directa entre personas por necesidades biológicas, de alcanzar una meta o un objetivo en común
    También es esa capacidad y motivación que tiene el individuo para alcanzar mejores niveles de vida ya sea en el campo laboral,escolar o deportiva.

    ResponderBorrar
  5. Es la capacidad de luchar por algo que se quiere obtener que al final resulta con una recompensa ya sea satisfactoria o desagradable. El ser humano es competitivo por naturaleza, puede competir consigo mismo es decir que, tiene que presentar un trabajo y este se esfuerza para alcanzar la máxima nota pero también compite con varias personas por ejemplo, cuando un futbolista quiere sobresalir más que sus otros compañeros.

    ResponderBorrar