En el sueño esta implicado los ritmos circadianos, que es un mecanismo que le permite a nuestro organismo saber en que tiempo realizar ciertos procesos fisiológicos que están influidos por la conducta humana, un ejemplo muy preciso es el dormir que esta determinado por las horas en que la persona realiza la conducta de dormir la cual esta regulada por la cultura o contexto al que se enfrenta el individuo.
Según investigaciones mencionadas en Pinel (2007) la privación del sueño en humanos ejerce tres efectos consistentes, los cuales fueron evaluados por: medidas de somnolencia, de estado e ánimo, cognición, rendimiento motor y funciones fisiológicas y son los siguientes: 1- El sujeto privado de sueño manifiesta un aumento de somnolencia: dice que está más somnoliento y se duerme con mayor rapidez si se le da la oportunidad de hacerlo. 2- Estos sujetos presentan alteraciones en varias pruebas objetivas de estado de ánimo. 3- Tienen un rendimiento deficiente en pruebas de vigilancia, tales como escuchar una serie de tonos y dar una respuesta cuando hay uno que difiere ligeramente del resto.
El sueño es un estado biologico,una necesidad fisiológica de nuestra vida cotiana donde obtenemos un reposo. El sueño por lo tanto es un estado dinamico,en que se activan e inhibem distintas zonas del encefalo,obedece a un ritmo biologico cardíaco cada 24 horas relacionado con el ritmo día/noche
Es una actividad vital para la supervivencia del organismo para recuperar la energía que se pierde durante el día en realizar series de actividades ya que privarse del sueño puede ocasionar trastornos al paso de un lapso de tiempo, las necesidades de sueño pueden variar ya que un recién nacido duerme más que una persona adulta y tiende a disminuir según la edad avanzada y también se ve alterado por el ciclo circadiano.
En el sueño esta implicado los ritmos circadianos, que es un mecanismo que le permite a nuestro organismo saber en que tiempo realizar ciertos procesos fisiológicos que están influidos por la conducta humana, un ejemplo muy preciso es el dormir que esta determinado por las horas en que la persona realiza la conducta de dormir la cual esta regulada por la cultura o contexto al que se enfrenta el individuo.
ResponderBorrarSegún investigaciones mencionadas en Pinel (2007) la privación del sueño en humanos ejerce tres efectos consistentes, los cuales fueron evaluados por: medidas de somnolencia, de estado e ánimo, cognición, rendimiento motor y funciones fisiológicas y son los siguientes:
ResponderBorrar1- El sujeto privado de sueño manifiesta un aumento de somnolencia: dice que está más somnoliento y se duerme con mayor rapidez si se le da la oportunidad de hacerlo.
2- Estos sujetos presentan alteraciones en varias pruebas objetivas de estado de ánimo.
3- Tienen un rendimiento deficiente en pruebas de vigilancia, tales como escuchar una serie de tonos y dar una respuesta cuando hay uno que difiere ligeramente del resto.
El sueño es un estado biologico,una necesidad fisiológica de nuestra vida cotiana donde obtenemos un reposo.
ResponderBorrarEl sueño por lo tanto es un estado dinamico,en que se activan e inhibem distintas zonas del encefalo,obedece a un ritmo biologico cardíaco cada 24 horas relacionado con el ritmo día/noche
Es una actividad vital para la supervivencia del organismo para recuperar la energía que se pierde durante el día en realizar series de actividades ya que privarse del sueño puede ocasionar trastornos al paso de un lapso de tiempo, las necesidades de sueño pueden variar ya que un recién nacido duerme más que una persona adulta y tiende a disminuir según la edad avanzada y también se ve alterado por el ciclo circadiano.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar